Este blog nace con el objetivo de concienciar a la personas para mantener los espacios naturales del termino municipal de Rota.
miércoles, 30 de octubre de 2019
Curruca capirotada (Sylva atricapilla)
domingo, 15 de septiembre de 2019
Sedum sediforme, Uña de Gato.
Phaneroptera nana (Grillos de matorral)
Distribuido por toda Europa, Norte de África y próximo Oriente, muy frecuente en la Península Ibérica donde vive en terrenos secos sobre las ramas de los arboles o arbustos.
jueves, 11 de abril de 2019
Capnodis tenebrionis, gusano cabezudo.
Capnodis tenebrionis, Gusano cabezudo
Foto realizada en Los Pozos del Galgo
Se ha extendido por muchas partes y con particular frecuencia en las regiones más cálidas, constituyendo una plaga para diversos frutales.
Su extensión es cada vez mayor, favorecido por el aumento de temperaturas por cambio climático, las prácticas agrícolas y sobre todo por la sequía. Por este último hecho, esta plaga puede afectar especialmente al cultivo del secano.
domingo, 24 de marzo de 2019
Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
viernes, 8 de marzo de 2019
Agachadiza común (Gallinago gallinago)
común
Foto realizada en El Bercial
Agachadiza común
(Gallinago gallinago)
Ave limícola muy esquiva y discreta, y una de las pocas especies de este grupo que crían en nuestro país, aunque lo hace de forma muy escasa y en unos pocos enclaves. Mucho más numerosa y repartida aparece durante los pasos migratorios y la invernada, cuando puede encontrarse en una gran variedad de humedales, tanto costeros como del interior.
Ave limícola muy esquiva y discreta, y una de las pocas especies de este grupo que crían en nuestro país, aunque lo hace de forma muy escasa y en unos pocos enclaves. Mucho más numerosa y repartida aparece durante los pasos migratorios y la invernada, cuando puede encontrarse en una gran variedad de humedales, tanto costeros como del interior.
martes, 15 de mayo de 2018
Apteromantis aptera
Foto realizada en el Pago de Las Lagunetas
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN como “especie
de bajo riesgo-próxima a estar amenazada”.
Tamaño pequeño, coloración general comúnmente verde, aunque puede ser marrón claro o grisácea y se caracteriza por presentar cabeza triangular con ojos alargados en su extremo superior terminado en ángulo puntiagudo.
En matorrales bajos y tomillares, pastizales agostantes y herbazales ruderales, ambos de pequeño tamaño.
Orobanche foetida, Yerba tora.
miércoles, 25 de abril de 2018
martes, 24 de abril de 2018
lunes, 23 de abril de 2018
domingo, 22 de abril de 2018
sábado, 21 de abril de 2018
Phalaris coerulescens
Foto realizada en El Bercial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)