viernes, 2 de marzo de 2018

Pie de liebre (Plantago lagopus)


Foto realizada en Punta Candor
Florece desde finales del invierno y en la primavera.En suelos preferentemente básicos, de textura arenosa, en cunetas, pastizales, bordes de caminos y cultivos. Muy común.

jueves, 1 de marzo de 2018

Papamoscas gris, Muscicapa striata

Foto realizada en Punta Candor
El papamoscas busca zonas arboladas donde los árboles se presenten poco densos y con espacios entre sus ramas. También en zonas urbanas, campo abierto, huertos, cultivos, jardines, etc.
El papamoscas gris se alimenta de insectos volantes, principalmente dípteros e himenópteros pero también lepidópteroscoleópteros...,etc. Posee una técnica de caza muy particular, atrapando a los insectos al vuelo desde una rama que domine su territorio a la que volverá tras conseguir la presa, es decir, realizando vuelos cortos. Los insectos son cazados en las cercanías inmediatas a los árboles, lo que explica la necesidad de tener ramas exteriores libres de hojas sobre su territorio. Frecuentemente caza desde un alambre del tendido eléctrico, una cuerda, una alambrada, un poste o un vallado. Más raramente, puede ingerir bayas de saúco u otros arbustos.

Silene colorata

Foto realizada en El Bercial
 Suelos arenosos, cultivos y suelos rocosos.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Tarabilla común - macho (Saxicola rubicola)

Foto realizada en El Bercial
En verano el macho tiene el dorso y la cabeza negros, la garganta y el pecho anaranjados, la barriga y el bajo vientre blancos. Tiene también parches blancos en los lados del cuello, un pequeño parche blanco en la escápula del ala y un muy pequeño parche blanco en la rabadilla, a menudo veteado con negro.

Vanessa atalanta

Foto realizada en La Ballena

El macho y la hembra presentan los mismos colores. Las mariposas vuelan desde mayo hasta el otoño.

martes, 27 de febrero de 2018

Oruga de la esfinge de la lechetrezna

Foto realizada en Punta Candor
La oruga se desarrolla durante todo el verano, e incluso, a comienzos de otoño, alimentándose de diferentes especies de lechetreznas, son invernantes.
La primera generación vuela a finales de la primavera, después de haber pasado el invierno, la segunda generación durante todo el verano. Vuelan durante el crepúsculo y hasta bien entrada la noche.

Romulea bulbocodium

Foto realizada en La Ballena

Romulea bulbocodium es una planta bulbosa de la familia de las iridáceas y de las más tempranas en aparecer,  lo hace a finales del invierno o comienzo de la primavera.

lunes, 26 de febrero de 2018

Alcaudón común - Lanius senator


Foto realizada en Punta Candor
La alimentación es de insectos, escarabajos, arañas, libélulas, abejorro, incluso pájaros, lagartijas y roedores. El Alcaudón común las piezas que le sobran de sus presas las guardan en una rama, como despensa, para las ocasiones en que le falte el alimento.

Scarites cyclops,Escarabajo

Foto realizada en Punta Candor
Habita en dunas costeras, playas de arena y cualquier entorno cálido y arenoso dentro de su zona.

domingo, 25 de febrero de 2018

Hierba estrella, Plantago coronopus

Foto realizada en EL Bercial
Crece en terrenos incultos, a menudo cercanos al mar.

Amapola silvestre , Papaver rhoeas


Foto realizada en la Via Verde


Es una planta de ciclo anual que puede alcanzar más de 50 cm de altura.
Florecen de principio a final de la primavera.

sábado, 24 de febrero de 2018

Chinche depredador,Nesidiocoris tenuis.

Foto realizada en Punta Candor
Chinche de la familia de los míridos, fundamental en manejo integrado de plagas de hortícolas especialmente tomate. Es un depredador generalista que se alimenta de mosca blanca, huevos y primeros estadios larvarios de lepidópteros, trips y araña roja. Cuando carece de presas se puede alimentar del cultivo, cosa que por otro lado es una ventaja, puesto que en ausencia de presa puede sobrevivir.

Calendula arvensis,Maravilla silvestre

Foto realizada en El Bercial
Habita en terrenos cultivados, viñedos y baldíos.