Foto realizada en La Ballena
Crece de forma silvestre en praderas y llanuras soleadas,Las flores aparecen entre mayo y agosto .
Foto realizada en Pûnta Candor
Esta polilla mide entre dieciocho y veintiún milímetros de envergadura alar, y es de coloración muy variable, con un fondo marrón generalmente pajizo y habitualmente con algunos puntos y marcas oscuros en las alas anteriores
Foto realizada en Punta Candor
El ricino es un arbusto de tallo grueso y leñoso, hueco que, al igual que los peciolos, nervios e incluso las propias hojas en algunas variedades, puede tomar un color púrpura oscuro y suele estar cubierto de un polvillo blanco, semejante a la cera.El aceite de ricino, obtenido por prensado de las semillas y calentado para destruir la ricina, es uno de los purgantes más reputados.
Foto realizada en El Bercial
Es un ave esbelta de color blanco adornada con plumas doradas o anaranjadas en la cabeza y cuello en la temporada de cría. Anida en colonias, generalmente cerca del agua y a menudo con otras aves zancudas. Sus nidos son plataformas de ramitas que coloca sobre los árboles y arbustos.
Foto realizada en La Ballena
Se trata de un arbusto o arbolillo caducifolio de 6 u 8 metros de altura; ramas largas y flexibles, algo llorón, difíciles de romper, de corteza pardo-rojizo oscuro, las más jóvenes algo lustrosas y lampiñas.
Foto realizada en Punta Candor
La polilla vuela a lo largo de todo el año, pero principalmente en otoño, dependiendo de la localización.
Foto realizada en El Bercial
Aún siendo una planta perenne se la trata habitualmente como anual, dado que no soporta el frío y las floraciones posteriores son muy pobres. Es más conocida como Margarita de los prados por ser éste su hábitat natural.
Foto realizada en Los Corrales

La garceta común es un ave sociable que a menudo se observa en pequeñas bandadas. Sin embargo, no toleran que otras garcetas se acerquen demasiado al lugar que han elegido para alimentarse, aunque también depende de la abundancia de presas. Su dieta se compone principalmente de peces, pero también comen anfibios, pequeños reptiles, mamíferos y aves, además de crustáceos, moluscos, insectos, arañas y gusanos. Usan varios métodos para procurarse alimento: perseguir a las presan en aguas someras, a menudo corriendo con las alas desplegadas o arrantrando sus pies para molestar a los peces pequeños, o bien permanecer quietas esperando al acecho a que las presas se acerquen. Pueden aprovechar las oportunidades que les proporcionan los cormoranes al asustar a los peces o los humanos que atraen a los peces arrojando pan al agua. En tierra suelen andar o correr detrás de sus presas, alimentándose de cualquier animal pequeño espantado por el ganado que pasta o las garrapatas del propio ganado, incluso pueden alimentarse de carroña.
Foto realiza en La Ballena
No suele alcanzar más de tres palmos de altura, aparece ramificada, con largas ramas desde la base, y toda ella está cubierta de pequeños pelitos blancos.
Foto realizada en Los Corrales
Los cormoranes grandes anidan principalmente en la costa, anidando en los acantilados o los árboles , pero también se reproducen en humedales del interior. Suelen poner tres o cuatro huevos en un nido hecho con algas y ramas.
Foto realizada en Punta Candor
Foto realizada en Punta Candor
Foto realizada en el Pico Barro
La especie puede prosperar en terrenos salinos con la suficiente humedad, por lo cual es frecuente cerca del mar.