viernes, 9 de marzo de 2018

Senecio vulgaris.

Foto realizada en La Ballena
 Aparece  en parques, cultivos, márgenes de caminos,etc..

Carabela portuguesa (Physalia physalis)

Foto realizada en La Ballena
 También conocida como fragata portuguesaagua malabotella azul o falsa medusa
La carabela portuguesa es un carnívoro. Con sus tentáculos que son venenosos, atrapa y paraliza a su presa. Por lo general, captura pequeños organismos acuáticos como peces y plancton.

jueves, 8 de marzo de 2018

Eupeodes sp

Foto realizada en Punta Candor

Los adultos vuelan entre abril y octubre, sobre prados con flores, alimentándose de néctar y polen.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Lepas anatífera, Pie de cabra

Foto realizada en La Ballena


Esta especie se encuentra unida a las rocas, los tablones de madera de los barcos, madera a la deriva,  de hecho, cualquier cosa flotante o fija que se sumerja bajo la superficie marina.
La anatifa o pie de cabra (Lepas anatífera) es una especie de crustáceo cirrípedo.​ 
Presenta el cuerpo protegido externamente por un conjunto de placas calcáreas.
. Muchas veces colonizan, adhiriéndose a objetos flotantes.

martes, 6 de marzo de 2018

Anthophila, Abeja

Foto realizada en Punta Candor
Hay muchas más especies que aún no han sido descritas. Se las encuentra en todos los continentes, excepto en la Antártida. Están en todos los hábitats donde hay plantas con flores (magnoliofitas o angiospermas). Están adaptadas para alimentarse de polen y néctar, usando el primero fundamentalmente como alimento para las larvas y el segundo como material energético. La especie mejor conocida por todos es la abeja doméstica (Apis mellifera), a veces simplemente llamada “abeja”; esta especie es un insecto social que vive en enjambres formados por tres clases de individuos: reinaobreras y zánganos; sin embargo, la mayoría de las especies de abejas son solitarias, es decir, que no forman enjambres. Existe también un número de especies semisociales, con capacidad de formar colonias; por ejemplo, los abejorros. Estas colonias no llegan a ser tan grandes ni duraderas como las de la abeja doméstica.

Eriphia verrucosa, Cangrejo Moro.


Foto realizada en Los Corrales

En aguas poco profundas entre algas y rocas. Se alimenta de moluscos y gusanos.

lunes, 5 de marzo de 2018

Ninfa chinche depredador, Nesidiocoris tenuis

Foto realizada en Punta Candor

Chinche de la familia de los míridos, fundamental en manejo integrado de plagas de hortícolas de la familia de las solanáceas, especialmente tomate.

Lucilia sericata, Mosca verde botella común


Foto realizada en Punta Candor

Prefiere los climas cálidos y húmedos y, en consecuencia, es especialmente común en las regiones costeras, pero también está presente en las zonas áridas.

domingo, 4 de marzo de 2018

Oruga de Lasiocampa trifolii


Foto realizada en Punta Candor
Es una oruga polífaga que come todo tipo de plantas,tiene la parte trasera con forma de cara , si se la molesta hace como que ataca y se enrolla en si misma. 

Charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis)

Foto realizada en Los Corrales

El charrán patinegro está entre las especies a las que se aplica el Tratado de conservación de las aves acuáticas migratorias afro-euroasiáticas. Esta especie cría en colonias muy densas junto a la costa y en las islas, y excepcionalmente en el interior continental en grandes lagos de agua dulce cercanos a la costa. Realiza su nido en el suelo escarbando someramente la tierra y pone de uno a tres huevos. A diferencia de charranes más pequeños no se muestra muy agresivo ante potenciales depredadores, contando con la alta densidad de nidos.

sábado, 3 de marzo de 2018

Rhodometra sacraria , Mariposa nocturna

Foto realizada en Punta Candor
 Es atraída por la luz, por lo que se encuentra a menudo en las paredes de las casas. 

Cynoglossum clandestinum

Foto realizada en el Pago de Las Lagunetas

Lugares abiertos, secos, como cunetas, pastos o ribazos,florece de Enero a Mayo.

viernes, 2 de marzo de 2018

Xysticus cristatus


Foto realizada en La Ballena
Es una especie bastante común. Aparece en el suelo y en la vegetación baja, esperando mucho tiempo inmóvil con el primer par de patas abiertas a lo ancho, o moviéndose lateralmente a que algún insecto se pose dentro de su radio de acción.