martes, 16 de enero de 2018

Grillo,Gryllidae.

Foto realizada en Punta Candor

Los grillos están emparentados con las langostas (saltamontes). Sus patas están adaptadas al salto, sin embargo saltan menos que los saltamontes, lo que los hace más torpes. En cambio, corren por el suelo con rapidez. Excavan una madriguera en el suelo, que consiste en una galería de más de medio metro, y que termina en una habitación esférica. La entrada a su madriguera la mantienen limpia en una gran extensión, ya que la utilizan para zona de canto y así atraer a las hembras (sólo los machos cantan).

lunes, 15 de enero de 2018

ZULLA - Hedysarum coronarium

Foto realizada en La Ballena
Se adapta a zonas de climas suaves y próximas al mar,es una leguminosa semiperenne, bianual, adaptada a inviernos suaves, aprovechada como planta forrajera.

Mosca depredador, Zoster sp

Foto realizada en Punta Candor
Esta gran mosca puede alcanzar los tres centímetros de longitud. Presenta  unas patas muy peludas, que emplea para sujetar a sus presas.

domingo, 14 de enero de 2018

sábado, 13 de enero de 2018

Argiope trifasciata

Foto realizada en La Ballena

 En Europa solamente se la encuentra en la península ibéricaMadeira y las Islas Canarias, y es fácilmente confundible con la araña tigre (Argiope bruennichi) por su gran similitud, pero la primera no tiene las franjas amarillas y negras tan intensas como la segunda.
Es relativamente frecuente en el sur de España. Presenta un marcado dimorfismo sexual. Su tela es grande, hasta 6 dm de diámetro; y su hilo uno de los más resistentes. Con una sola inseminación es capaz de poner varias puestas del que salen un gran número de arañas.

Vicia sativa, la veza o alverja


Foto realizada en La Ballena

Crece en zonas de cultivo como mala hierbanitrificando los suelos sobre los que crece y el aprovechamiento principal de esta planta radica en su uso como abono verde o como forraje ganadero aportando a los animales herbívoros una cantidad importante de proteínas.

viernes, 12 de enero de 2018

Enebro marítimo (Juniperus macrocarpa)

Foto realizada en El Pinar


Dunas y arenales marítimos,está protegido por ley en Andalucía.

Oenothera drummondii

Foto realizada en La Via Verde


Arenales costeros, bordes de carreteras, cultivos y lugares alterados 
Especies invasoras, localizada en costas de Cádiz y Huelva.

jueves, 11 de enero de 2018

Borago officinalis, La borraja.

Foto realizada en Punta Candor

 Esta planta crece silvestre en muchos lugares de tierras fértiles y húmedas, en los bordes de las carreteras, en las laderas de las montañas... y se reconoce con facilidad por los pelillos que cubren sus tallos y sus hojas, así como por las flores de color azul, rosado o blanco que forma la planta.

Holoturias u holoturoideos , Pepino de Mar.

Foto realizada en Los Corrales

Las holoturias viven en casi todos los ambientes marinos, pero son más diversos en las aguas saladas poco profundas de los arrecifes coralinos.

miércoles, 10 de enero de 2018

Estrella de espinas finas - Coscinasterias tenuispina

Foto realizada en Los Corrales

Viven por debajo de la línea de marea, hasta profundidades de cincuenta metros, en sustratos rocosos.

Punica granatum.

Foto realizada en Punta Candor
Arbusto o pequeño árbol de hasta 5 m de altura, caducifolio, más o menos espinoso, muy ramificado.